Porque tu rostro, refleja tu armonía

TRATAMIENTO ACNÉ

Nuestro tratamiento:

La eficacia de los tratamientos dermocosmÉticos no es suficiente. Este tratamiento está destinado para las personas que sufren generalmente de formas de acné graves, acné papulopustuloso o conglobata. Las buenas noticias son que spa Oasis cuenta con aparatología y terapistas eficaces, mientras más precozmente se inicie el tratamiento, menor será el riesgo de daños físicos y emocionales persistentes.

PROCEDIMIENTOS:

  • Limpieza profunda
  • Aparatología facial
  • Limpieza descongestiva
  • Asesorías de productos
  • Productos cosmecéuticos (exfoliantes, ampolletas, cremas)

El tratamiento de Acné debe ir de la mano con el cuidado en casa por lo tanto se dará una asesoría de las recomendaciones necesarias como la higiene, productos adecuados para un resultado idóneo.

Se recomienda una buena higiene y uso de productos recomendados de uso en casa.

RESERVA TU CITA

Más sobre Limpieza con Acné

El acné puede ser espontáneo e inducido:
  1. a) Acné genuino: espontáneo
  2. b) Acné inducido: provocado por medicamentos o por factores externos.
a) Acné genuino: Este tipo de acné no es producido por un solo factor, sino por el conjunto de una serie de elementos que actúan combinados con mayor o menor participación. El acné se halla determinado genéticamente.  Parece ser que se hereda incluso la distribución y duración de las lesiones. Aparece en la pubertad, cuando las glándulas sebáceas aumentan de tamaño bajo la influencia hormonal (andrógenos) y comienzan a segregar en exceso. El andrógeno activo no es la testosterona, sino la di- hidro -testosterona y la androstendiona que segregan las cápsulas suprarrenales y los ovarios de la mujer normal. Las glándulas sebáceas de un individuo van a tener características más o menos masculinas, no en función de los niveles en sangre de los diferentes andrógenos circulantes, sino en las posibilidades locales de formación de la di – hidrotestosterona. Se ha demostrado que la piel acneica produce de 2 a 20 veces más dihidrotestosterona, que la piel normal. En el proceso del acné la importancia no está en la cantidad total del sebo, en el nivel de ácidos grasos o en la población bacteriana, sino en la retención de estas sustancias en el canal folicular. El número y tamaño de los folículos es importante en el desarrollo del acné. Utilizando el microscopio electrónico de exploración superficial, han demostrado que hay más unidades pilo sebáceas en la cara que en la espalda y el diámetro del poro es más pequeño en la cara.  Esto explica el por qué el acné es más frecuente en la cara que en la espalda y no es frecuente en zonas de grandes poros como por ejemplo en los poros abiertos de la nariz.  Por otra parte, los granos grandes e inflamados se dan con frecuencia en poros cerrados.

b) Acné inducido: Puede ser provocado por factores internos y externos.
  • Factores internos: Determinados medicamentos como: halógenos (bromo, yodo, cloro) hidantoína, vitamina B12 por vía inyectable, ciertos anticonceptivos, corticoides, etc., pueden provocar acné.
  • Factores externos: En la mayoría de los casos está provocado por cosméticos: aceites minerales, brillantinas, etc.
  • El acné cosmético: según Kligman y Milis se caracteriza por:
Aparece en mujeres entre los 20 y los 40 años, en general,  sin pasado acneico. Se localiza en la cara con predominio de micro quistes, sin puntos negros y sobre todo en las zonas próximas al cuero cabelludo.
El mecanismo patogénico del acné se explica por la conjunción de cuatro factores:
  • Hipersecreción sebácea.
  • Flora bacteriana del conducto pilo sebáceo hiperproductora de lipasas (enzimas que desdoblan los lípidos).
  • Alteración de la composición química del sebo.
  • Obstrucción del poro por queratinización anormal.
Las personas con acné se caracterizan por tener las glándulas sebáceas voluminosas qué producen mayor cantidad de sebo que las de un joven de su edad sin acné, esto es debido a que las glándulas sebáceas acneica tienen una mayor sensibilidad a los andrógenos circulantes. Las glándulas sebáceas contienen principalmente: escualeno, esteres de ceras y triglicéridos. En el conducto pilo sebáceos se encuentra el Corynebacterium acné que por de sus enzimas, en especial las lipasas, desdoblan los triglicéridos dando ácidos grasos libres, estos y el escualeno, aumentan la obstrucción de los poros. Una de las características precoces del acné, es el aumento rápido de formación de queratina, que, en láminas concéntricas, se acumulan en el poro.  Después de obstruido el conducto pilo sebáceo la glándula sebácea sigue segregando sebo.   Las bacterias que viven en el conducto pilo sebáceos (Corynebacterium acnés y Stafilococcus aureus) producen lipasas dando lugar a gran cantidad de ácidos grasos libres por hidrólisis de los triglicéridos del sebo. Al estar obstruido el poro y seguir produciendo sebo, el comedón se rompe y libera en la dermis: ácidos grasos libres, queratina, gérmenes, hongos, restos pilosos, provocando una irritación acompañada de inflamación. El proceso podría resumirse de la forma siguiente: El acné se localiza sobre la piel seborreica de la cara (mejillas, frente, nariz), hombros, espalda y pecho. La retención del filamento seborreico del canal folicular, da lugar al comedón formado por: queratina, restos celulares, sebo, pelos, bacterias y hongos que en contacto con el aire se obscurecen, sobre todo por el gran número de melanocitos cargados de melanina, formándose el punto negro.
  1. Limpieza cuidadosa, la forma cosmética más empleada para este fin son las emulsiones limpiadoras o bien jabones antisépticos específicos.
  2. Completar la higiene cutánea con lociones desinfectantes y desengrasantes no demasiado astringentes.
  3. Ablandar los comedones por vaporización de agua o de agua y ozono.
  4. Eliminación de comedones, pústulas y quistes. Suelen emplearse las presiones con los dedos pulgar e índice recubiertos de gasa estéril o bien el sacacomedones ya explicado.
  5. Eliminar de la piellos detritus de la extracción anterior.
  6. Completar el cuidado con   pulverización   tibia y   aplicar   cosmético   protector específico.  Estos deben contribuir a la normalización de la secreción sebácea.  Por lo general   son cremas   pobres  en  grasas,   que   llevan   incorporadas   en  su formulación  compuestos  azufrados  orgánicos,  capaces  a  nivel  de  la  glándula sebácea de fluidificar esta grasa para su salida al exterior.
Estas cremas en general además de normalizar y fluidificar la secreción sebácea por el azufre orgánico, llevan desinfectantes que disminuyen la flora bacteriana y sustancias hidratantes que la protegen del medio ambiente. Para poder establecer protocolo lo más exacta posible, analizamos la piel de acuerdo con los siguientes criterios:
  1. Alteraciones del color o de la pigmentación
  2. Alteraciones de la circulación sanguínea
  3. Alteraciones de la secreción sebácea
  4. Alteraciones de la queratinización
  5. Grado de hidratación.
  6. Arrugas
  7. Flacidez
  8. Tendencia al acné
El diagnostico estético es una de las fases fundamentales en nuestros tratamientos estéticos.
DIAGNOSTICO:

"La calificación que se hace del aspecto de la piel y anexos y sus alteraciones o modificaciones estéticas a partir de unos signos y síntomas".

PROTOCOLO:

"Conjunto de normas y procedimientos necesarios para la transmisión de datos, que debe ser seguido tanto por el usuario como por el profesional”

¡Estas a un paso de obtener lo que quieres!

Ven y conoce todo lo que tenemos para ofrecerte, para hacer un cambio en tu vida.